Introducción a la mecánica

Para comprender lo que hacemos en el taller, debemos repasar algunos términos fundamentales de mecánica. Entre ellos, destacamos: inyector, motor, cebador.

¿Qué es un inyector?
Un inyector es un elemento del sistema de inyección de combustible cuya función es proporcionar carburante a alta presión al ciclo de compresión del motor en forma pulverizada, distribuyéndolo lo más homogéneamente posible dentro del aire contenido en la cámara. Los inyectores son electroválvulas que se abren y cierran las veces que sean necesarias y tienen una reacción altamente precisa en cuanto al pulso eléctrico que los acciona, sin fugas ni escapes de carburante. Se encargan de suministrar combustible a la admisión o cámara de precombustión, lo que implica que es un sistema de inyección directa o indirecta.

¿Qué es un motor?
Sin lugar a dudas es el corazón del coche, sin él nada funciona. Pueden haber motores en línea, en V, bóxer… El combustible hace que el vehículo pueda trasladarse de un lado a otro gracias a los mecanismos. Dentro de un motor se encuentran elementos como:
-Árbol de levas: acciona las válvulas de admisión y el escape cuando es necesario.
-Pistón: pieza que se desplaza longitudinalmente por el cilindro cada vez que recibe la energía que resulta de la explosión o la combustión (según sea gasolina o diesel).
-Cigüeñal: pieza longitudinal que recibe el movimiento de las bielas y lo transmite a la caja de cambios.
-Biela: convierte el movimiento rectilíneo de cada cabeza de pistón.

Si te suena la palabra «bomba», deberás saber que está compuesta por:
-Eje de rodamiento.
-Eje armado.
-Cierre.

¿Qué es un cebador en mecánica?
Los cebadores tienen forma de grifo y se sitúan en la culata del motor. Este sistema fue muy común hasta los años 30 del siglo XX. Sí es cierto que a los cebadores se recurre aún hoy en vehículos de competición y vehículos de serie como emergencia.

Próximamente explicaremos más sobre la importancia de las partes constitutivas en los vehículos…
coche 3

Mantenimiento Perfecto

Hoy queremos daros algunas recomendaciones en cuanto al mantenimiento preventivo de vuestro vehículo:

El vehículo debe recibir mantenimiento cuando cumpla el kilometraje definido por el fabricante, aunque no presente daños, para garantizar que la maquinaria, correas y demás, funcionen correctamente, evitando que sorpresivamente se dañe algo que pueda resultar muy costoso.

Es de suma importancia cambiar los aceites en el tiempo indicado, ya que estos son perecederos y pierden las propiedades de lubricación, enfriamiento y limpieza. Si no se hace en el tiempo estipulado, se adhiere a la pared del motor, creando graves problemas en su funcionamiento.

El filtro de aceite del motor remueve contaminantes del interior del motor sujetas a fricción. Este se ensuciará debido al carbón, partículas de metal o polvo etc. Tal acumulación de contaminantes, disminuirá la capacidad de filtración en el filtro.

La sustitución oportuna de las pastillas de freno, aunque suponen un gasto inmediato, debe ser realizada antes de llegar al límite especificado por el fabricante, así evitas lesionar el disco e incurrir en un gasto mayor. El programa de mantenimiento realizado en los talleres autorizados, incluye la inspección de este sistema.