Vehículos de combustión: éxito de búsquedas

Tres de cada cuatro búsquedas son para vehículos de combustión, dato que demuestra el principal interés de los conductores en vehículos diésel y/o gasolina.

De acuerdo con la información de Sumauto,  el Plan Moves es por ahora inadecuado en cuanto a los altos costes que lo rodean, como la capacidad energética requerida para esta forma de transición. El mencionado Plan impone requisitos para adquirir un vehículo ecológico, pudiendo desguazar el coche anterior o no, aumentando o disminuyendo así las ayudas dadas por el mismo, siendo imprescindible poseer un vehículo cuyo precio sea inferior a los 45.000 euros.

Teniendo en cuenta que el mantenimiento de un vehículo eléctrico puede ser 2,3 veces más caro que uno convencional, el informe de We Predict, líder global en asesoría, sugiere que los coches de combustión son más baratos de mantener y más sencillos de diagnosticar, ya que un eléctrico puede llevarle al especialista más del doble del tiempo.

Sumauto es una compañía B2B conectada a Vocento. A través de unas exigentes metas relacionadas con el empoderamiento de concesionarios, provee conocimiento digital gracias a sus portales especializados, entre ellos Autocasión y Motocasión, entre otros.

¿Por qué escoger un vehículo de combustión?

  • Precio accesible
  • Posición media con más ventajas que inconvenientes.
  • Existe una gran oferta

Es importante recalcar que el vehículo diésel moderno cumple a la perfección las normas de emisiones, ya que consume menos y a la vez tiene mayor fuerza y empuje. Junto a esto, es importante recalcar cómo la compra de un vehículo de combustión se amortiza en, aproximadamente, cinco años y medio teniendo en cuenta que la media de kilómetros recorridos anualmente por los conductores españoles es de 12.000 kilómetros.

Comprar un coche nuevo

La compra de un coche nuevo, por otro lado, siempre implica espera y, en tiempos afectados por pandemias y guerras, se encuentra a la orden del día la escasez de materias primas, como la falta de microchips. Los principales mercados europeos, de entre los cuales se encuentra España, indican que los compradores de coches deberán esperar este año una media de cinco meses y medio, salvo encaso de adquirir un eléctrico, híbrido o híbrido enchufable, para los cuales la espera se elevará hasta los siete meses.

Más inversión contra la asistencia en carretera

[et_pb_section fb_built=»1″ theme_builder_area=»post_content» _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content»][et_pb_column _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» type=»4_4″ theme_builder_area=»post_content»][et_pb_text _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

El verano ha llegado a su fin y, con el anuncio que realizó la aseguradora Mapfre, el 35,5% de las asistencias en carretera en nuestro país se han concentrado entre los meses de junio y septiembre. 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ theme_builder_area=»post_content» _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content»][et_pb_column _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» type=»4_4″ theme_builder_area=»post_content»][et_pb_image src=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2022/08/accidentes-y-problemas-en-asistencia-carretera.png» _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» title_text=»accidentes y problemas en asistencia carretera» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ theme_builder_area=»post_content» _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ min_height=»831.4px»][et_pb_row _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][et_pb_column _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» type=»4_4″ theme_builder_area=»post_content»][et_pb_text _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Gracias a los datos que permite conocer la compañía, alrededor de 750.000 vehículos reciben ayuda por problemas de batería, lo que asciende a un 36%, así como un 32% se deben a problemas de motor y un 8% a fallos de tipo eléctrico. Es por esto que el mejor remedio siempre implica prevención, sobre todo antes de un viaje de muchos kilómetros.

 

Fines de semana, operaciones salida y retorno = más percances automovilísticos. 

 

Una mejor inversión familiar

La sexta edición del informe “Cuida el motor de tu vida” analiza la responsabilidad de los conductores a la hora de mantener sus vehículos y es que, según lo observado, 2021 fue un año favorable para la economía en términos de que aumentó un 5,1% y el paro se redujo hasta el 13,3%. Esto viene de la mano con el aumento de la inversión de las
familias, de un 8,3%.

No obstante, no todos los datos son positivos, teniendo en cuenta la actual inflación y por tanto, una mayor preocupación de los hogares por su presente y futura estabilidad.

Dentro del Informe es relevante destacar cómo la gente prefiere el ocio, como pudiera ser el gasto en hostelería, antes que en seguridad vial, por lo que el volumen del presupuesto que las familias españolas destinan al cuidado de sus vehículos se ha situado finalmente, este pasado año, en un 1,96% del total, cuando en el 2011 alcanzaba el 2,14%.

Volviendo al antes mencionado Informe, las familias de la Comunidad Valenciana invirtieron en el taller en 2021 un 18,77% más que en el 2020 y, por ello, el esfuerzo por poner a punto sus automóviles fue mucho menor de lo que fue para ellos en 2012 e incluso que en el año previo
a la pandemia.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]