El aceite de motor a veces puede ser peligroso…

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Como bien sabemos, el aceite de motor es imprescindible para el funcionamiento de un vehículo, no obstante, si se utiliza indebidamente, el motor puede verse terriblemente afectado.

Las fugas son el culpable número uno: juntas y retenes terminan desgastados y en el suelo, una desagradable imprenta del inconveniente, delarando un fallo del motor. Esto se puede solucionar cambiando las piezas dañadas o desgastadas, así como en un desbordamiento, donde el llenado es excesivo, se recomienda acudir al taller para cerciorarse que el aumento en el consumo cese.

Si el consumo crece de manera repentina, del tubo de escape emanará un olor a aceite quemado, seguramente porque el motor sufra algún inconveniente o haya sido usado durante muchos años. Reparándolo se pondría fin al problema.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_image src=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2023/03/olor-malo-coche-2.jpg» title_text=»olor malo coche 2″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″]

También hay que recordar que es muy probable que, con el tiempo, el aceite pierda propiedades, en particular si este se compra en tiendas de dudosa confianza.

Como conclusión: No sustituir el aceite cuando es debido puede evitar averías de envergadura, ya que la fricción aumenta y las partes metálicas del motor se desgastan con rapidez, acumulando suciedad en el filtro, taponándolo, y no solo eso, aumentando considerablemente la temperatura.

Revisar el nivel de aceite es muy fácil y se puede hacer en casa, se trata de sacar la varilla y observar si el nivel es adecuado. Cambiarlo
ya depende de las indicaciones del fabricante, por lo que los rangos varían entre los cinco mil y los treinta mil kilómetros.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» column_structure=»1_2,1_2″][et_pb_column _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Un tema relacionado es el de la ferricha. ¿Por qué no le echas un vistazo a esta entrada?

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» type=»1_2″][et_pb_testimonial author=»Jose Luis Iglesias, Gerente de Servicio Diesel Iglesias, S.L.» portrait_url=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-31-at-16.25.03.jpeg» _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ title_text=»Jose Luis Iglesias»]

«Un problema recurrente en los vehículos que nos traen al taller es el de contaminación por ferricha

[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Agosto, casi al final del verano

Es verano, pero más o menos la estación llega a su fin. Aun así seguimos recibiendo coches para revisar y realizar así un viajecito, aprovechando las últimas semanas de vacaciones.

Hay quien es más de playa y quien prefiere irse a la montaña. Hay quien viene y simplemente cambia el gas del aire acondicionado o quien necesita el kit completo, esto es: diagnóstico del habitáculo, cambio de filtros si así lo requiriera, desinfección interior…
¡No nos olvidemos de las ruedas!

Siempre pueden surgir problemas como zonas dañadas o tapones de válvula dañados. Siempre que quieras puedes consultar nuestra publicación donde hablamos del tema.

Antes de un viaje

Asegurarse de llevar el DNI, carnet de conducir, el permiso de circulación, la tarjeta de inspección técnica y la pegatina de la propia ITV a la vista. ¿Por qué esto es necesario? Las multas son la respuesta. Si uno no lleva encima el permiso de conducción, la multa es de diez euros, si el carnet está caducado, entonces serán doscientos euros, pero peor sería no tener seguro de coche, ya que podría variar la mula entre los 600 y 3000 euros, aproximadamente.

También hay que ser precavidos y contar con triángulos de emergencia (mínimo dos) y una rueda de repuesto, así como se recomienda tener partes para accidentes y el recibo del seguro del coche.

Verano, parar a descansar en un viaje de carretera

Las pausas son fundamentales. No solo por disfrutar de los paisajes, sino por descansar la vista y las posibles tensiones que se pudieran ocasionar de horas al volante. Llevar refrescos y agua fresca siempre está bien, así como tiritas, esparadrapos, medicamentos para el dolor de cabeza o los mareos… ¡nunca se sabe!

Epílogo

El verano llega a su fin, pero aún queda tiempo para las vacaciones. Dedicándonos desde tantos años como los que nos avalan en la “salud” del automóvil, nos comprometemos con cada trabajo que entra por nuestra puerta, dedicándole la máxima eficiencia para la satisfacción de nuestros clientes.

¡Escucha tus ruedas!

Las ruedas son voluminosas y características. Un neumático en mal estado resulta lo más peligroso para el conductor y pasajeros, por lo que su cuidado es más que necesario, imprescindible para la seguridad de todos.

Siempre hay que tener en cuenta su fragilidad. Hay que, por ello, prestar atención a la sensación al conducir, como pudiera ser una conducción desigual, lo que indicaría desgaste, así como vibraciones. En caso de que haya cualquier tipo de perturbación excesiva, lo más recomendable es parar en la estación de servicio o gasolinera más cercana para revisar, personalmente, los neumáticos. A continuación será probable encontrarse con ruedas dañadas o desinfladas, por lo que la rueda de repuesto puede salvar el momento, pero no la situación.

Consultar a un profesional siempre es mejor, puesto que su examen llevará a un problema específico.

Pautas para una inspección de ruedas

  • Lo primero comprobar la presión del aire. Recomendable de realizar una vez al mes.
    Comprobar desgaste. Existen dos formas de hacerlo: con un profundímetro o con indicadores de desgaste de la banda de rodadura. La banda de rodadura puede señalar un inflado insuficiente, por lo que la solución sería simplemente una inyección de aire. Si por el contrario, el inflado es excesivo, realizar todo lo contrario (expulsar aire). Siempre pueden haber daños, así que no hay por qué alarmarse antes de tiempo o hacerlo una vez hemos descubierto que, efectivamente, hay problemas.
    Ante perforaciones o elementos extraños, acudir al taller.

No olvidemos las llantas

Este puede que sea el elemento más visual por su diseño y atractivo (o falta del mismo). Muchas veces las llantas de acero se cubren con un tapacubos que realiza una función meramente estética.

En ellas, el tamaño y el peso cumplen una función de importancia, puesto que el perímetro de la rueda deberá ser el mismo al de la llanta. La anchura de la llanta suele expresarse en pulgadas y hace ver el ancho máximo de neumático que puede portar. Este es un dato importantísimo.

En definitiva —> ¡Hay que ser precavido! Sobre todo cuando las condiciones meteorológicas son desfavorables, como pudiera ser una lluvia abundante o capas de hielo o nieve en la carretera. Teniendo en cuenta la calidad de la rueda, su resistencia y siendo consciente del entorno, todo indica a disfrutar de un viaje que marche, en todos los sentidos, sobre ruedas.