Hidrógeno, una gran respuesta

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Toyota, en su colaboración con Exxon Mobil ha desarrollado un combustible capaz de reducir las emisiones de los motores de combustión interna en un 75%. Esta empresa, cuyo objetivo eléctrico es del 100%, ha obrado otra forma de carburantes, como es el caso del hidrógeno.

Considerando que el 75% del combustible de Toyota emite menos emisiones, el mercado innova, ya que esta es “la forma más económica de descarbonizar el transporte”, de acuerdo con el testimonio del vicepresidente de estrategia y planificación de Exxon Mobil, Andrew Madden.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=2dgzKW8EKMc» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_video][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″]

Investigación en torno al hidrógeno

La investigación de la compañía nipona lleva al puerto en el que presenta un nuevo combustible sintético para vehículos con motor de combustión interna.

Por otro lado, tener en consideración que han sido muchos los expertos que han criticado el etanol por su huella de carbono, aunque Exxon confirma que ha encontrado maneras neutras para conseguir dicho carburante.

Como se puede observar en el vídeo, este es el sonido que se escucha en un motor Toyota impulsado por hidrógeno.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Objetivo: Reducir las emisiones contaminantes

Los combustibles sintéticos son clave, no deben desecharse de manera irresponsable.

Durante la sesión informativa del Kenshiki Forum 2021, Toyota Motor Europe presentó la actualización de su estrategia para el continente europeo, donde, en la sesión infomrativa principal, sus ejecutivos explicaron sus propuestas para la neutralidad de carbono.

Reduciendo estas emisiones mejorará la relación que tenemos con el planeta y se optimizarán el uso de materias primas escasas, como pudiera ser el caso de las baterías. Como curiosidad exponer que el vicepresidente de I+D de Toyota Motor Europe anunció entonces la producción comercial de la primera batería bipolar de NiMg, haciendo un consumo más eficiente de energía en los vehículos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

El aceite de motor a veces puede ser peligroso…

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Como bien sabemos, el aceite de motor es imprescindible para el funcionamiento de un vehículo, no obstante, si se utiliza indebidamente, el motor puede verse terriblemente afectado.

Las fugas son el culpable número uno: juntas y retenes terminan desgastados y en el suelo, una desagradable imprenta del inconveniente, delarando un fallo del motor. Esto se puede solucionar cambiando las piezas dañadas o desgastadas, así como en un desbordamiento, donde el llenado es excesivo, se recomienda acudir al taller para cerciorarse que el aumento en el consumo cese.

Si el consumo crece de manera repentina, del tubo de escape emanará un olor a aceite quemado, seguramente porque el motor sufra algún inconveniente o haya sido usado durante muchos años. Reparándolo se pondría fin al problema.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_image src=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2023/03/olor-malo-coche-2.jpg» title_text=»olor malo coche 2″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″]

También hay que recordar que es muy probable que, con el tiempo, el aceite pierda propiedades, en particular si este se compra en tiendas de dudosa confianza.

Como conclusión: No sustituir el aceite cuando es debido puede evitar averías de envergadura, ya que la fricción aumenta y las partes metálicas del motor se desgastan con rapidez, acumulando suciedad en el filtro, taponándolo, y no solo eso, aumentando considerablemente la temperatura.

Revisar el nivel de aceite es muy fácil y se puede hacer en casa, se trata de sacar la varilla y observar si el nivel es adecuado. Cambiarlo
ya depende de las indicaciones del fabricante, por lo que los rangos varían entre los cinco mil y los treinta mil kilómetros.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» column_structure=»1_2,1_2″][et_pb_column _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Un tema relacionado es el de la ferricha. ¿Por qué no le echas un vistazo a esta entrada?

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» type=»1_2″][et_pb_testimonial author=»Jose Luis Iglesias, Gerente de Servicio Diesel Iglesias, S.L.» portrait_url=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-31-at-16.25.03.jpeg» _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ title_text=»Jose Luis Iglesias»]

«Un problema recurrente en los vehículos que nos traen al taller es el de contaminación por ferricha

[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]