Más de 600.000 vehículos vendidos este año

Noviembre terminó con 652.305 vehículos vendidos en España a través de diferentes canales de venta.

Mayor estabilidad en cuanto provisiones y componentes hacen que el sector se adapte a un ritmo mucho más positivo y se acumule un registro mejor. Del lado de los turismos, deben nombrarse los vehículos de tipo comercial e industrial, cuyo aumento de ventas es de poco más del 20% hasta noviembre de 2023.

La producción española es prácticamente en su totalidad enviada a Europa, con un 90,8% en sus porcentajes, entre los que destacan como compradores naciones como Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Turquía.

La producción de vehículos “cero” (cero emisiones), así como los de bajas emisiones, entre los que podrían contarse híbridos enchufables, GLP, eléctricos… ha aumentado también, con casi 55.000 unidades respecto al periodo anterior.

Concluimos en esta observación apuntando cómo esta mejora nos lanza a una recuperación sana y centrada en un futuro responsable.

https://anfac.com/ click aquí para más info

¿Qué neumáticos son los más recomendados?

Los neumáticos invernales son los indicados para cubrir kilómetros en la estación que hoy estrenamos.

Cinturato All Season SF2 o el Scorpion All Season SF2 de Pirelli son dos ejemplos de innovaciones tecnológicas. De todas formas, los “All Season” suponen soluciones adecuadas para usuarios que hagan un máximo de veinticinco mil kilómetros por año, sin adentrarse, como costumbre, por carreteras en puertos de montaña.

Pirelli produce excelentes formatos de ruedas, entre ellos, los antes mencionados all season, teniendo en cuenta la huella de contacto y, por consiguiente, el desgaste.

Los cambios estacionales de neumáticos entre el verano y el invierno son indicados para conductores que realizan largas distancias, sacando el máximo rendimiento del automóvil hasta en condiciones extremas.

Es imprescindible recordar los peligros y la especial atención que se debe prestar a frenadas sobre carretera mojada y sobre asfalto nevado, a diferencia del estado de las carreteras en otras épocas del año.

Las bandas se diseñan para usos específicos, por lo que es necesario saber la funcionalidad de unos neumáticos antes de emprender un desplazamiento importante en temporadas frías/difíciles.

Vendemos Culata FIAT – KM0

En diferentes páginas hemos anunciado la venta de esta culata prácticamente nueva de la marca FIAT.

La ponemos a su disposición por 1.100 euros, IVA incluido. No dude en ponerse en contacto con nosotros.

A continuación, le facilitamos tanto la imagen de la caja, con su referencia, como también los enlaces a MILANUNCIOS y WALLAPOP.

¡Descubre esta increíble oportunidad para mejorar el rendimiento de tu vehículo FIAT!

Nuestra culata de alta calidad garantiza un funcionamiento óptimo y duradero. Realiza tu compra ahora y aprovecha esta oferta exclusiva. ¿Estás listo para experimentar un rendimiento excepcional? Contáctanos hoy mismo y no te lo pierdas.

Mantenimiento de Bombas de Vehículos Diesel

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Evolucion desde los años ochenta hasta hoy.

Introducción

Las bombas de inyección diésel han sido un componente vital en los motores diésel durante décadas. Desde su desarrollo en los años ochenta hasta la actualidad, han experimentado unanotable evolución para mejorar su rendimiento y eficiencia. En este artículo, exploraremos cómo ha evolucionado el mantenimiento de estas bombas desde entonces, brindando una visión general de los avances tecnológicos que han llevado a un funcionamiento más suave y eficiente de los vehículos diésel modernos.

1. Bombas de inyección diésel en los años ochenta

En los años ochenta, las bombas de inyección diésel eran principalmente mecánicas y se conocían como bombas de inyección rotativas. Estas bombas funcionaban mediante un sistema mecánico que impulsaba el combustible a través de los inyectores a una presión determinada.

El mantenimiento de estas bombas requería ajustes y calibraciones periódicas para garantizar un rendimiento óptimo del motor.

2. Avances en la tecnología de bombas de inyección

Con el avance de la tecnología, las bombas de inyección diésel han experimentado una transición hacia sistemas más avanzados. En los años noventa, surgieron las bombas de inyección electrónicas, también conocidas como Common Rail. Este sistema eliminó muchos de los componentes mecánicos y permitió un control más preciso de la inyección de combustible.

Estas bombas de inyección electrónicas mejoraron la eficiencia y la potencia del motor, al tiempo que redujeron las emisiones contaminantes. Sin embargo, su mantenimiento requería conocimientos especializados y herramientas electrónicas para diagnosticar y solucionar problemas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][et_pb_column _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» type=»4_4″][et_pb_image src=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2023/07/banco-magasa.jpeg» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» title_text=»banco magasa» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ width=»69%» max_width=»65%» module_alignment=»center» admin_label=»Banco de pruebas Magasa F153″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» min_height=»541.1px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

3. La actualidad: Bombas de inyección diésel de última generación

En la actualidad, las bombas de inyección diésel han evolucionado aún más y han dado paso a
sistemas más sofisticados y eficientes. La tecnología de inyección directa de alta presión ha ganado popularidad, lo que permite una pulverización más fina del combustible, mejorando la combustión y reduciendo aún más las emisiones.

Además, los sistemas de gestión del motor se han vuelto más inteligentes con el uso de sensores y unidades de control electrónicas avanzadas. Estos sistemas monitorean constantemente el rendimiento del motor y ajustan la cantidad de combustible inyectado para lograr una mayor eficiencia y un menor consumo.

4. Mantenimiento en la era moderna

El mantenimiento de las bombas de inyección diesel en la era moderna requiere una combinación de habilidades mecánicas y conocimientos electrónicos. Los propietarios de
vehículos diesel deben seguir los programas de mantenimiento recomendados por los fabricantes y acudir a talleres especializados para realizar ajustes, diagnósticos y reparaciones.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Es crucial utilizar combustible de calidad y realizar cambios de filtro de combustible periódicos para mantener la integridad de la bomba y prolongar su vida útil. Además, es esencial mantener actualizado el software de gestión del motor para aprovechar al máximo las mejoras y actualizaciones disponibles.

Conclusión

La evolución de las bombas de inyección diésel desde los años ochenta hasta hoy ha sido impresionante. Desde las bombas mecánicas hasta las avanzadas tecnologías de inyección directa de alta presión, estos sistemas han mejorado significativamente el rendimiento, la
eficiencia y la sostenibilidad de los motores diésel. Sin embargo, para asegurar su óptimo
funcionamiento, es fundamental que los propietarios de vehículos diésel sigan los programas de mantenimiento recomendados y se apoyen en profesionales especializados para cualquier trabajo técnico. El futuro de las bombas de inyección diésel promete seguir avanzando hacia soluciones más inteligentes y sostenibles para el transporte.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Agosto, casi al final del verano

Es verano, pero más o menos la estación llega a su fin. Aun así seguimos recibiendo coches para revisar y realizar así un viajecito, aprovechando las últimas semanas de vacaciones.

Hay quien es más de playa y quien prefiere irse a la montaña. Hay quien viene y simplemente cambia el gas del aire acondicionado o quien necesita el kit completo, esto es: diagnóstico del habitáculo, cambio de filtros si así lo requiriera, desinfección interior…
¡No nos olvidemos de las ruedas!

Siempre pueden surgir problemas como zonas dañadas o tapones de válvula dañados. Siempre que quieras puedes consultar nuestra publicación donde hablamos del tema.

Antes de un viaje

Asegurarse de llevar el DNI, carnet de conducir, el permiso de circulación, la tarjeta de inspección técnica y la pegatina de la propia ITV a la vista. ¿Por qué esto es necesario? Las multas son la respuesta. Si uno no lleva encima el permiso de conducción, la multa es de diez euros, si el carnet está caducado, entonces serán doscientos euros, pero peor sería no tener seguro de coche, ya que podría variar la mula entre los 600 y 3000 euros, aproximadamente.

También hay que ser precavidos y contar con triángulos de emergencia (mínimo dos) y una rueda de repuesto, así como se recomienda tener partes para accidentes y el recibo del seguro del coche.

Verano, parar a descansar en un viaje de carretera

Las pausas son fundamentales. No solo por disfrutar de los paisajes, sino por descansar la vista y las posibles tensiones que se pudieran ocasionar de horas al volante. Llevar refrescos y agua fresca siempre está bien, así como tiritas, esparadrapos, medicamentos para el dolor de cabeza o los mareos… ¡nunca se sabe!

Epílogo

El verano llega a su fin, pero aún queda tiempo para las vacaciones. Dedicándonos desde tantos años como los que nos avalan en la “salud” del automóvil, nos comprometemos con cada trabajo que entra por nuestra puerta, dedicándole la máxima eficiencia para la satisfacción de nuestros clientes.

Zonas Bajas de Emisiones

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»233.8px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Actualmente existen herramientas propuestas contra la contaminación y el calentamiento global, como las zonas bajas de emisiones. Ecologistas en Acción, en 2019, publicó un informe donde detallan propuestas para restringir el paso a determinados vehículos para así mejorar la calidad del aire.

De acuerdo con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que entró en vigor a finales de mayo del 2021, aquellos municipios con más de 50.000 habitantes deberán acogerse a los requisitos propuestos, así como aquellos con más de 20.000 tendrán que habituarse a restricciones de circulación y estacionamiento, entre otros ejercicios.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»592px» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_code _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»470px» global_colors_info=»{}»][/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»239.4px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»185.4px» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Como se observa en el mapa de arriba, en la Comunidad Valenciana se tienen en cuenta los siguientes municipios: Vila-real, Valencia, Torrevieja, Torrent, San Vicente del Raspeig, Sagunt, Paterna, Orihuela, Gandía, Elda, Elche, Castelló de la Plana, Benidorm, Alcoi y Alacant.

El Plan Nacional donde se integran las Zonas Bajas de Emisiones tiene un plazo límite en el 2030, para cuando se espera una reducción de 27 millones de toneladas de CO2. España cuenta con bastantes municipios que han puesto en marcha las Zonas Bajas y existen diferentes críticas a esta transición, como su dureza.

Un criterio a considerar es la cuestión de vehículos clásicos, por los cuales cada Ayuntamiento decide qué hacer, pero desde luego no podrán aparcar en la calle salvo poseer una antigüedad superior al medio siglo. Otro gran problema en este asunto también es el hecho de no poseer la etiqueta medioambiental proporcionada por al DGT o tener una etiqueta «B» para la cual el paso por las Zonas Bajas de Emisiones está prohibido.

 

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» width=»55%» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_image src=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2022/08/excepto.jpeg» alt=»Cartel» title_text=»Cartel-circulación» _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Valencia: Cinco lugares para desconectar

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

El verano va que vuela y por eso, si ya has hecho la revisión de tu vehículo, te sugerimos puntos bonitos a los que puedes ir a descansar y desconectar cerca de Valencia.

Hacer rutas en coche y recorrer la provincia es sanador, por lo cual preparamos un breve vídeo con las mejores recomendaciones para una escapada.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_video src=»http://youtu.be/GImsyRk2_bQ» _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»732.8px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px||0px|||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Sagunto

  • Impresionante fortaleza y castillo coronado por la Sierra Calderona.
  • Teatro romano del año 50.

Manises

  • El arte de la cerámica: sus talleres artesanales son ancestrales.

Playa del Saler

  • Oasis de arena y dunas.

El Palmar

  • Barracas y buenos arroces.
  • Recomendación del paisaje de Na Molins, por sus campos de arroz y acequias.

L’Albufera de Valencia

  • Naturaleza en vivo.

Animamos a dejar en los comentarios qué municipio de Valencia te gusta más para salir a hacer excursiones.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
coche 3

Mantenimiento Perfecto

Hoy queremos daros algunas recomendaciones en cuanto al mantenimiento preventivo de vuestro vehículo:

El vehículo debe recibir mantenimiento cuando cumpla el kilometraje definido por el fabricante, aunque no presente daños, para garantizar que la maquinaria, correas y demás, funcionen correctamente, evitando que sorpresivamente se dañe algo que pueda resultar muy costoso.

Es de suma importancia cambiar los aceites en el tiempo indicado, ya que estos son perecederos y pierden las propiedades de lubricación, enfriamiento y limpieza. Si no se hace en el tiempo estipulado, se adhiere a la pared del motor, creando graves problemas en su funcionamiento.

El filtro de aceite del motor remueve contaminantes del interior del motor sujetas a fricción. Este se ensuciará debido al carbón, partículas de metal o polvo etc. Tal acumulación de contaminantes, disminuirá la capacidad de filtración en el filtro.

La sustitución oportuna de las pastillas de freno, aunque suponen un gasto inmediato, debe ser realizada antes de llegar al límite especificado por el fabricante, así evitas lesionar el disco e incurrir en un gasto mayor. El programa de mantenimiento realizado en los talleres autorizados, incluye la inspección de este sistema.