La ferricha: un problema de contaminación

Un problema recurrente en los vehículos que nos traen al taller es el problema de contaminación por ferricha.

Para quienes no estén familiarizados con este inconveniente, la ferricha es un excedente que se puede prevenir a través de un engrase y limpieza. Es fácil: cambiar el filtro puede cambiarlo todo. Cuando sierras o limas un material metálico, aparece una especie de purpurina, puesto que estas pequeñas partículas son semejantes a la mencionada.

El gasoil sucio implica contaminación, como pudiera ocurrir por su falta de uso. Conocida también como viruta, afecta a la vida del vehículo, a su vibración y traqueteo. Todo apunta a una desintegración de la parte interna de la bomba de alta presión, por lo que los inyectores y el resto del circuito quedan contaminados.

Sustituir la bomba podría también ser la solución, así como los inyectores y sanear todo lo que viene siendo desde el circuito de retorno hasta el depósito. Todo esto nos lleva a preguntarnos:

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar el aceite del coche?

Para un coche nuevo, lo más recomendable es cambiarlo cada año o cada 15.000 kilómetros, sino, cada dos años o 30.000 kilómetros, aunque hay que señalar que esto es según lo que recomiende la marca del vehículo.

Es recomendable leer los manuales del fabricante para mayor información, puesto que para saber qué tipo de aceite es requerido, saber que cada motor necesita un aceite específico.

Cambiar el aceite no es complicado, pero si nunca antes lo has hecho, lo mejor es acudir a un taller de confianza. Ten en cuenta las recomendaciones que te sugieran.

En cuanto a los cambios de filtro, tema que trataremos en futuras publicaciones, estos también depende de si el automóvil es de gasolina o diésel.

Los filtros están relacionados con el consumo de combustible. Los expertos recomiendan la primavera como la estación donde eliminar la suciedad del otoño y el invierno. Usar filtros de carbón activo es una sugerencia de lo más útil, por su retención de suciedad y durabilidad.

Comprobamos bomba de barco

Comprobamos elementos de inyección de todo tipo, en este caso, una bomba de barco. Nos gustaría explicarte un poco más sobre las bombas de los barcos. Hoy hemos trabajado con una bomba de la marca MAN.

MAN es una marca de confianza, con características excepcionales. Al trabajar a diario con nuestros equipos de inyección, destacamos este servicio como un punto muy desarrollado dada nuestra labor continua con motores marinos.

Tal y como se ve en este enlace, estamos especializados en barcas y motores marinos en general.

Entre las características más destacadas acerca de la bomba que hoy hemos comprobado, destaca, sin lugar a dudas:

  • Alto poder de tracción incluso a bajas velocidades 
  • Alta eficiencia debido al bajo consumo de combustible
  • Cuenta con bajos costes de funcionamiento
  • Larga vida útil
  • Valores bajos de emisiones

Más sobre la marca con la que trabajamos

Man ofrece motores marinos de gran calidad, como venimos diciendo. La bomba de hoy tenía doce cilindros, pero podemos verlos de seis o de ocho. Entre estos pueden haber de 12 a 24 litros y con potencias de 340 y 1900 caballos.

Si observas con detenimiento el vídeo que ponemos en nuestro canal de YouTube y que compartimos al final de esta página, se puede observar el gran tamaño de esta pieza clave y además una relación entre peso y potencia que supone una de las mejores del mercado.

Un detalle que también nos agrada comentar sobre estas bombas en concreto son las garantías medioambientales. Preocuparse por la naturaleza es implicarse en un futuro responsable y justo.

Desde barcas hasta pesqueros

 

Sean pequeñas barcas o pesqueros de tamaño medio, los vehículos de navegación son una de nuestras especialidades, puesto que ofrecemos un servicio técnico de calidad, atendiendo a necesidades como la remotorización.

Como gran emblema de nuestra ciudad y muy próxima a nuestro taller, tenemos siempre presente el parque de L’Albufera, donde converge naturaleza con gastronomía y, por supuesto no podrían faltar los paseos en barca. Catarroja tiene un puerto agradable de visitar, donde los atardeceres son increíbles y donde descansan algunas de las barcas que hemos reparado.

Muchos os estaréis preguntando sobre esta cuestión y es que en nuestro taller nos ocupamos de los grupos electrógenos de este tipo de vehículos. Un grupo electrógeno es un generador eléctrico por combustión interna. Para una mejor aproximación: En las ferias y mercadillos se ven motorcitos pequeños para hacer luz, imaginad esto en versión grande.

Normalmente nuestros clientes nos traen las piezas a reparar, que suelen ser los inyectores, pero es cierto que en diferentes ocasiones sí ha sido necesario trasladarse al puerto. Cabe destacar que, desde siempre, todo lo que ha ido a gasoil lo hemos arreglado. La gasolina forma parte de la excepción, como son los inyectores.

La reparación de motores de recreo, de uso profesional e industrial implica excelencia al ofrecer una orientación al cliente, porque, ante todo, en nuestro taller velamos por la seguridad de conductores y navegantes.