¡Despedimos el año!

Esta semana terminamos el año y queríamos enseñarte el vídeo que hemos preparado para despedir de este 2022 lleno de trabajo. Repasamos un poco lo que somos y a lo que aspiramos, con mucha ilusión por seguir trabajando en lo que más nos apasiona.

En 2022 hemos propuesto actividades para las vacaciones, así como hemos recordado la importancia de invertir antes de sufrir un inconveniente en carretera. ¡Puedes seguir consultándolas en nuestro apartado «Noticias»!

Los años venideros se avecinan ciertamente complicados para los vehículos diésel en cuanto a las restricciones, subrayando el caso de nuestra capital, Madrid, donde la zona ZBE limita el paso a aquellos que no estén matriculados a partir del 2006 y que incumplan las normas Euro 4, 5 o 6, respectivamente.

Para más información, mira en esta noticia.

Accede a este otro artículo.

Vehículos de combustión: éxito de búsquedas

Tres de cada cuatro búsquedas son para vehículos de combustión, dato que demuestra el principal interés de los conductores en vehículos diésel y/o gasolina.

De acuerdo con la información de Sumauto,  el Plan Moves es por ahora inadecuado en cuanto a los altos costes que lo rodean, como la capacidad energética requerida para esta forma de transición. El mencionado Plan impone requisitos para adquirir un vehículo ecológico, pudiendo desguazar el coche anterior o no, aumentando o disminuyendo así las ayudas dadas por el mismo, siendo imprescindible poseer un vehículo cuyo precio sea inferior a los 45.000 euros.

Teniendo en cuenta que el mantenimiento de un vehículo eléctrico puede ser 2,3 veces más caro que uno convencional, el informe de We Predict, líder global en asesoría, sugiere que los coches de combustión son más baratos de mantener y más sencillos de diagnosticar, ya que un eléctrico puede llevarle al especialista más del doble del tiempo.

Sumauto es una compañía B2B conectada a Vocento. A través de unas exigentes metas relacionadas con el empoderamiento de concesionarios, provee conocimiento digital gracias a sus portales especializados, entre ellos Autocasión y Motocasión, entre otros.

¿Por qué escoger un vehículo de combustión?

  • Precio accesible
  • Posición media con más ventajas que inconvenientes.
  • Existe una gran oferta

Es importante recalcar que el vehículo diésel moderno cumple a la perfección las normas de emisiones, ya que consume menos y a la vez tiene mayor fuerza y empuje. Junto a esto, es importante recalcar cómo la compra de un vehículo de combustión se amortiza en, aproximadamente, cinco años y medio teniendo en cuenta que la media de kilómetros recorridos anualmente por los conductores españoles es de 12.000 kilómetros.

Comprar un coche nuevo

La compra de un coche nuevo, por otro lado, siempre implica espera y, en tiempos afectados por pandemias y guerras, se encuentra a la orden del día la escasez de materias primas, como la falta de microchips. Los principales mercados europeos, de entre los cuales se encuentra España, indican que los compradores de coches deberán esperar este año una media de cinco meses y medio, salvo encaso de adquirir un eléctrico, híbrido o híbrido enchufable, para los cuales la espera se elevará hasta los siete meses.

Más inversión contra la asistencia en carretera

[et_pb_section fb_built=»1″ theme_builder_area=»post_content» _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content»][et_pb_column _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» type=»4_4″ theme_builder_area=»post_content»][et_pb_text _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

El verano ha llegado a su fin y, con el anuncio que realizó la aseguradora Mapfre, el 35,5% de las asistencias en carretera en nuestro país se han concentrado entre los meses de junio y septiembre. 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ theme_builder_area=»post_content» _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content»][et_pb_column _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» type=»4_4″ theme_builder_area=»post_content»][et_pb_image src=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2022/08/accidentes-y-problemas-en-asistencia-carretera.png» _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» title_text=»accidentes y problemas en asistencia carretera» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ theme_builder_area=»post_content» _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ min_height=»831.4px»][et_pb_row _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][et_pb_column _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» type=»4_4″ theme_builder_area=»post_content»][et_pb_text _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Gracias a los datos que permite conocer la compañía, alrededor de 750.000 vehículos reciben ayuda por problemas de batería, lo que asciende a un 36%, así como un 32% se deben a problemas de motor y un 8% a fallos de tipo eléctrico. Es por esto que el mejor remedio siempre implica prevención, sobre todo antes de un viaje de muchos kilómetros.

 

Fines de semana, operaciones salida y retorno = más percances automovilísticos. 

 

Una mejor inversión familiar

La sexta edición del informe “Cuida el motor de tu vida” analiza la responsabilidad de los conductores a la hora de mantener sus vehículos y es que, según lo observado, 2021 fue un año favorable para la economía en términos de que aumentó un 5,1% y el paro se redujo hasta el 13,3%. Esto viene de la mano con el aumento de la inversión de las
familias, de un 8,3%.

No obstante, no todos los datos son positivos, teniendo en cuenta la actual inflación y por tanto, una mayor preocupación de los hogares por su presente y futura estabilidad.

Dentro del Informe es relevante destacar cómo la gente prefiere el ocio, como pudiera ser el gasto en hostelería, antes que en seguridad vial, por lo que el volumen del presupuesto que las familias españolas destinan al cuidado de sus vehículos se ha situado finalmente, este pasado año, en un 1,96% del total, cuando en el 2011 alcanzaba el 2,14%.

Volviendo al antes mencionado Informe, las familias de la Comunidad Valenciana invirtieron en el taller en 2021 un 18,77% más que en el 2020 y, por ello, el esfuerzo por poner a punto sus automóviles fue mucho menor de lo que fue para ellos en 2012 e incluso que en el año previo
a la pandemia.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Agosto, casi al final del verano

Es verano, pero más o menos la estación llega a su fin. Aun así seguimos recibiendo coches para revisar y realizar así un viajecito, aprovechando las últimas semanas de vacaciones.

Hay quien es más de playa y quien prefiere irse a la montaña. Hay quien viene y simplemente cambia el gas del aire acondicionado o quien necesita el kit completo, esto es: diagnóstico del habitáculo, cambio de filtros si así lo requiriera, desinfección interior…
¡No nos olvidemos de las ruedas!

Siempre pueden surgir problemas como zonas dañadas o tapones de válvula dañados. Siempre que quieras puedes consultar nuestra publicación donde hablamos del tema.

Antes de un viaje

Asegurarse de llevar el DNI, carnet de conducir, el permiso de circulación, la tarjeta de inspección técnica y la pegatina de la propia ITV a la vista. ¿Por qué esto es necesario? Las multas son la respuesta. Si uno no lleva encima el permiso de conducción, la multa es de diez euros, si el carnet está caducado, entonces serán doscientos euros, pero peor sería no tener seguro de coche, ya que podría variar la mula entre los 600 y 3000 euros, aproximadamente.

También hay que ser precavidos y contar con triángulos de emergencia (mínimo dos) y una rueda de repuesto, así como se recomienda tener partes para accidentes y el recibo del seguro del coche.

Verano, parar a descansar en un viaje de carretera

Las pausas son fundamentales. No solo por disfrutar de los paisajes, sino por descansar la vista y las posibles tensiones que se pudieran ocasionar de horas al volante. Llevar refrescos y agua fresca siempre está bien, así como tiritas, esparadrapos, medicamentos para el dolor de cabeza o los mareos… ¡nunca se sabe!

Epílogo

El verano llega a su fin, pero aún queda tiempo para las vacaciones. Dedicándonos desde tantos años como los que nos avalan en la “salud” del automóvil, nos comprometemos con cada trabajo que entra por nuestra puerta, dedicándole la máxima eficiencia para la satisfacción de nuestros clientes.

Zonas Bajas de Emisiones

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»233.8px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Actualmente existen herramientas propuestas contra la contaminación y el calentamiento global, como las zonas bajas de emisiones. Ecologistas en Acción, en 2019, publicó un informe donde detallan propuestas para restringir el paso a determinados vehículos para así mejorar la calidad del aire.

De acuerdo con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que entró en vigor a finales de mayo del 2021, aquellos municipios con más de 50.000 habitantes deberán acogerse a los requisitos propuestos, así como aquellos con más de 20.000 tendrán que habituarse a restricciones de circulación y estacionamiento, entre otros ejercicios.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»592px» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_code _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»470px» global_colors_info=»{}»][/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»239.4px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»185.4px» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Como se observa en el mapa de arriba, en la Comunidad Valenciana se tienen en cuenta los siguientes municipios: Vila-real, Valencia, Torrevieja, Torrent, San Vicente del Raspeig, Sagunt, Paterna, Orihuela, Gandía, Elda, Elche, Castelló de la Plana, Benidorm, Alcoi y Alacant.

El Plan Nacional donde se integran las Zonas Bajas de Emisiones tiene un plazo límite en el 2030, para cuando se espera una reducción de 27 millones de toneladas de CO2. España cuenta con bastantes municipios que han puesto en marcha las Zonas Bajas y existen diferentes críticas a esta transición, como su dureza.

Un criterio a considerar es la cuestión de vehículos clásicos, por los cuales cada Ayuntamiento decide qué hacer, pero desde luego no podrán aparcar en la calle salvo poseer una antigüedad superior al medio siglo. Otro gran problema en este asunto también es el hecho de no poseer la etiqueta medioambiental proporcionada por al DGT o tener una etiqueta «B» para la cual el paso por las Zonas Bajas de Emisiones está prohibido.

 

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» width=»55%» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_image src=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2022/08/excepto.jpeg» alt=»Cartel» title_text=»Cartel-circulación» _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Valencia: Cinco lugares para desconectar

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

El verano va que vuela y por eso, si ya has hecho la revisión de tu vehículo, te sugerimos puntos bonitos a los que puedes ir a descansar y desconectar cerca de Valencia.

Hacer rutas en coche y recorrer la provincia es sanador, por lo cual preparamos un breve vídeo con las mejores recomendaciones para una escapada.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_video src=»http://youtu.be/GImsyRk2_bQ» _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»732.8px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px||0px|||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Sagunto

  • Impresionante fortaleza y castillo coronado por la Sierra Calderona.
  • Teatro romano del año 50.

Manises

  • El arte de la cerámica: sus talleres artesanales son ancestrales.

Playa del Saler

  • Oasis de arena y dunas.

El Palmar

  • Barracas y buenos arroces.
  • Recomendación del paisaje de Na Molins, por sus campos de arroz y acequias.

L’Albufera de Valencia

  • Naturaleza en vivo.

Animamos a dejar en los comentarios qué municipio de Valencia te gusta más para salir a hacer excursiones.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

¡Escucha tus ruedas!

Las ruedas son voluminosas y características. Un neumático en mal estado resulta lo más peligroso para el conductor y pasajeros, por lo que su cuidado es más que necesario, imprescindible para la seguridad de todos.

Siempre hay que tener en cuenta su fragilidad. Hay que, por ello, prestar atención a la sensación al conducir, como pudiera ser una conducción desigual, lo que indicaría desgaste, así como vibraciones. En caso de que haya cualquier tipo de perturbación excesiva, lo más recomendable es parar en la estación de servicio o gasolinera más cercana para revisar, personalmente, los neumáticos. A continuación será probable encontrarse con ruedas dañadas o desinfladas, por lo que la rueda de repuesto puede salvar el momento, pero no la situación.

Consultar a un profesional siempre es mejor, puesto que su examen llevará a un problema específico.

Pautas para una inspección de ruedas

  • Lo primero comprobar la presión del aire. Recomendable de realizar una vez al mes.
    Comprobar desgaste. Existen dos formas de hacerlo: con un profundímetro o con indicadores de desgaste de la banda de rodadura. La banda de rodadura puede señalar un inflado insuficiente, por lo que la solución sería simplemente una inyección de aire. Si por el contrario, el inflado es excesivo, realizar todo lo contrario (expulsar aire). Siempre pueden haber daños, así que no hay por qué alarmarse antes de tiempo o hacerlo una vez hemos descubierto que, efectivamente, hay problemas.
    Ante perforaciones o elementos extraños, acudir al taller.

No olvidemos las llantas

Este puede que sea el elemento más visual por su diseño y atractivo (o falta del mismo). Muchas veces las llantas de acero se cubren con un tapacubos que realiza una función meramente estética.

En ellas, el tamaño y el peso cumplen una función de importancia, puesto que el perímetro de la rueda deberá ser el mismo al de la llanta. La anchura de la llanta suele expresarse en pulgadas y hace ver el ancho máximo de neumático que puede portar. Este es un dato importantísimo.

En definitiva —> ¡Hay que ser precavido! Sobre todo cuando las condiciones meteorológicas son desfavorables, como pudiera ser una lluvia abundante o capas de hielo o nieve en la carretera. Teniendo en cuenta la calidad de la rueda, su resistencia y siendo consciente del entorno, todo indica a disfrutar de un viaje que marche, en todos los sentidos, sobre ruedas.

La ferricha: un problema de contaminación

Un problema recurrente en los vehículos que nos traen al taller es el problema de contaminación por ferricha.

Para quienes no estén familiarizados con este inconveniente, la ferricha es un excedente que se puede prevenir a través de un engrase y limpieza. Es fácil: cambiar el filtro puede cambiarlo todo. Cuando sierras o limas un material metálico, aparece una especie de purpurina, puesto que estas pequeñas partículas son semejantes a la mencionada.

El gasoil sucio implica contaminación, como pudiera ocurrir por su falta de uso. Conocida también como viruta, afecta a la vida del vehículo, a su vibración y traqueteo. Todo apunta a una desintegración de la parte interna de la bomba de alta presión, por lo que los inyectores y el resto del circuito quedan contaminados.

Sustituir la bomba podría también ser la solución, así como los inyectores y sanear todo lo que viene siendo desde el circuito de retorno hasta el depósito. Todo esto nos lleva a preguntarnos:

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar el aceite del coche?

Para un coche nuevo, lo más recomendable es cambiarlo cada año o cada 15.000 kilómetros, sino, cada dos años o 30.000 kilómetros, aunque hay que señalar que esto es según lo que recomiende la marca del vehículo.

Es recomendable leer los manuales del fabricante para mayor información, puesto que para saber qué tipo de aceite es requerido, saber que cada motor necesita un aceite específico.

Cambiar el aceite no es complicado, pero si nunca antes lo has hecho, lo mejor es acudir a un taller de confianza. Ten en cuenta las recomendaciones que te sugieran.

En cuanto a los cambios de filtro, tema que trataremos en futuras publicaciones, estos también depende de si el automóvil es de gasolina o diésel.

Los filtros están relacionados con el consumo de combustible. Los expertos recomiendan la primavera como la estación donde eliminar la suciedad del otoño y el invierno. Usar filtros de carbón activo es una sugerencia de lo más útil, por su retención de suciedad y durabilidad.

Comprobamos bomba de barco

Comprobamos elementos de inyección de todo tipo, en este caso, una bomba de barco. Nos gustaría explicarte un poco más sobre las bombas de los barcos. Hoy hemos trabajado con una bomba de la marca MAN.

MAN es una marca de confianza, con características excepcionales. Al trabajar a diario con nuestros equipos de inyección, destacamos este servicio como un punto muy desarrollado dada nuestra labor continua con motores marinos.

Tal y como se ve en este enlace, estamos especializados en barcas y motores marinos en general.

Entre las características más destacadas acerca de la bomba que hoy hemos comprobado, destaca, sin lugar a dudas:

  • Alto poder de tracción incluso a bajas velocidades 
  • Alta eficiencia debido al bajo consumo de combustible
  • Cuenta con bajos costes de funcionamiento
  • Larga vida útil
  • Valores bajos de emisiones

Más sobre la marca con la que trabajamos

Man ofrece motores marinos de gran calidad, como venimos diciendo. La bomba de hoy tenía doce cilindros, pero podemos verlos de seis o de ocho. Entre estos pueden haber de 12 a 24 litros y con potencias de 340 y 1900 caballos.

Si observas con detenimiento el vídeo que ponemos en nuestro canal de YouTube y que compartimos al final de esta página, se puede observar el gran tamaño de esta pieza clave y además una relación entre peso y potencia que supone una de las mejores del mercado.

Un detalle que también nos agrada comentar sobre estas bombas en concreto son las garantías medioambientales. Preocuparse por la naturaleza es implicarse en un futuro responsable y justo.

Desde barcas hasta pesqueros

 

Sean pequeñas barcas o pesqueros de tamaño medio, los vehículos de navegación son una de nuestras especialidades, puesto que ofrecemos un servicio técnico de calidad, atendiendo a necesidades como la remotorización.

Como gran emblema de nuestra ciudad y muy próxima a nuestro taller, tenemos siempre presente el parque de L’Albufera, donde converge naturaleza con gastronomía y, por supuesto no podrían faltar los paseos en barca. Catarroja tiene un puerto agradable de visitar, donde los atardeceres son increíbles y donde descansan algunas de las barcas que hemos reparado.

Muchos os estaréis preguntando sobre esta cuestión y es que en nuestro taller nos ocupamos de los grupos electrógenos de este tipo de vehículos. Un grupo electrógeno es un generador eléctrico por combustión interna. Para una mejor aproximación: En las ferias y mercadillos se ven motorcitos pequeños para hacer luz, imaginad esto en versión grande.

Normalmente nuestros clientes nos traen las piezas a reparar, que suelen ser los inyectores, pero es cierto que en diferentes ocasiones sí ha sido necesario trasladarse al puerto. Cabe destacar que, desde siempre, todo lo que ha ido a gasoil lo hemos arreglado. La gasolina forma parte de la excepción, como son los inyectores.

La reparación de motores de recreo, de uso profesional e industrial implica excelencia al ofrecer una orientación al cliente, porque, ante todo, en nuestro taller velamos por la seguridad de conductores y navegantes.