¡Escucha tus ruedas!

Las ruedas son voluminosas y características. Un neumático en mal estado resulta lo más peligroso para el conductor y pasajeros, por lo que su cuidado es más que necesario, imprescindible para la seguridad de todos.

Siempre hay que tener en cuenta su fragilidad. Hay que, por ello, prestar atención a la sensación al conducir, como pudiera ser una conducción desigual, lo que indicaría desgaste, así como vibraciones. En caso de que haya cualquier tipo de perturbación excesiva, lo más recomendable es parar en la estación de servicio o gasolinera más cercana para revisar, personalmente, los neumáticos. A continuación será probable encontrarse con ruedas dañadas o desinfladas, por lo que la rueda de repuesto puede salvar el momento, pero no la situación.

Consultar a un profesional siempre es mejor, puesto que su examen llevará a un problema específico.

Pautas para una inspección de ruedas

  • Lo primero comprobar la presión del aire. Recomendable de realizar una vez al mes.
    Comprobar desgaste. Existen dos formas de hacerlo: con un profundímetro o con indicadores de desgaste de la banda de rodadura. La banda de rodadura puede señalar un inflado insuficiente, por lo que la solución sería simplemente una inyección de aire. Si por el contrario, el inflado es excesivo, realizar todo lo contrario (expulsar aire). Siempre pueden haber daños, así que no hay por qué alarmarse antes de tiempo o hacerlo una vez hemos descubierto que, efectivamente, hay problemas.
    Ante perforaciones o elementos extraños, acudir al taller.

No olvidemos las llantas

Este puede que sea el elemento más visual por su diseño y atractivo (o falta del mismo). Muchas veces las llantas de acero se cubren con un tapacubos que realiza una función meramente estética.

En ellas, el tamaño y el peso cumplen una función de importancia, puesto que el perímetro de la rueda deberá ser el mismo al de la llanta. La anchura de la llanta suele expresarse en pulgadas y hace ver el ancho máximo de neumático que puede portar. Este es un dato importantísimo.

En definitiva —> ¡Hay que ser precavido! Sobre todo cuando las condiciones meteorológicas son desfavorables, como pudiera ser una lluvia abundante o capas de hielo o nieve en la carretera. Teniendo en cuenta la calidad de la rueda, su resistencia y siendo consciente del entorno, todo indica a disfrutar de un viaje que marche, en todos los sentidos, sobre ruedas.

La ferricha: un problema de contaminación

Un problema recurrente en los vehículos que nos traen al taller es el problema de contaminación por ferricha.

Para quienes no estén familiarizados con este inconveniente, la ferricha es un excedente que se puede prevenir a través de un engrase y limpieza. Es fácil: cambiar el filtro puede cambiarlo todo. Cuando sierras o limas un material metálico, aparece una especie de purpurina, puesto que estas pequeñas partículas son semejantes a la mencionada.

El gasoil sucio implica contaminación, como pudiera ocurrir por su falta de uso. Conocida también como viruta, afecta a la vida del vehículo, a su vibración y traqueteo. Todo apunta a una desintegración de la parte interna de la bomba de alta presión, por lo que los inyectores y el resto del circuito quedan contaminados.

Sustituir la bomba podría también ser la solución, así como los inyectores y sanear todo lo que viene siendo desde el circuito de retorno hasta el depósito. Todo esto nos lleva a preguntarnos:

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar el aceite del coche?

Para un coche nuevo, lo más recomendable es cambiarlo cada año o cada 15.000 kilómetros, sino, cada dos años o 30.000 kilómetros, aunque hay que señalar que esto es según lo que recomiende la marca del vehículo.

Es recomendable leer los manuales del fabricante para mayor información, puesto que para saber qué tipo de aceite es requerido, saber que cada motor necesita un aceite específico.

Cambiar el aceite no es complicado, pero si nunca antes lo has hecho, lo mejor es acudir a un taller de confianza. Ten en cuenta las recomendaciones que te sugieran.

En cuanto a los cambios de filtro, tema que trataremos en futuras publicaciones, estos también depende de si el automóvil es de gasolina o diésel.

Los filtros están relacionados con el consumo de combustible. Los expertos recomiendan la primavera como la estación donde eliminar la suciedad del otoño y el invierno. Usar filtros de carbón activo es una sugerencia de lo más útil, por su retención de suciedad y durabilidad.

Comprobamos bomba de barco

Comprobamos elementos de inyección de todo tipo, en este caso, una bomba de barco. Nos gustaría explicarte un poco más sobre las bombas de los barcos. Hoy hemos trabajado con una bomba de la marca MAN.

MAN es una marca de confianza, con características excepcionales. Al trabajar a diario con nuestros equipos de inyección, destacamos este servicio como un punto muy desarrollado dada nuestra labor continua con motores marinos.

Tal y como se ve en este enlace, estamos especializados en barcas y motores marinos en general.

Entre las características más destacadas acerca de la bomba que hoy hemos comprobado, destaca, sin lugar a dudas:

  • Alto poder de tracción incluso a bajas velocidades 
  • Alta eficiencia debido al bajo consumo de combustible
  • Cuenta con bajos costes de funcionamiento
  • Larga vida útil
  • Valores bajos de emisiones

Más sobre la marca con la que trabajamos

Man ofrece motores marinos de gran calidad, como venimos diciendo. La bomba de hoy tenía doce cilindros, pero podemos verlos de seis o de ocho. Entre estos pueden haber de 12 a 24 litros y con potencias de 340 y 1900 caballos.

Si observas con detenimiento el vídeo que ponemos en nuestro canal de YouTube y que compartimos al final de esta página, se puede observar el gran tamaño de esta pieza clave y además una relación entre peso y potencia que supone una de las mejores del mercado.

Un detalle que también nos agrada comentar sobre estas bombas en concreto son las garantías medioambientales. Preocuparse por la naturaleza es implicarse en un futuro responsable y justo.

Desde barcas hasta pesqueros

 

Sean pequeñas barcas o pesqueros de tamaño medio, los vehículos de navegación son una de nuestras especialidades, puesto que ofrecemos un servicio técnico de calidad, atendiendo a necesidades como la remotorización.

Como gran emblema de nuestra ciudad y muy próxima a nuestro taller, tenemos siempre presente el parque de L’Albufera, donde converge naturaleza con gastronomía y, por supuesto no podrían faltar los paseos en barca. Catarroja tiene un puerto agradable de visitar, donde los atardeceres son increíbles y donde descansan algunas de las barcas que hemos reparado.

Muchos os estaréis preguntando sobre esta cuestión y es que en nuestro taller nos ocupamos de los grupos electrógenos de este tipo de vehículos. Un grupo electrógeno es un generador eléctrico por combustión interna. Para una mejor aproximación: En las ferias y mercadillos se ven motorcitos pequeños para hacer luz, imaginad esto en versión grande.

Normalmente nuestros clientes nos traen las piezas a reparar, que suelen ser los inyectores, pero es cierto que en diferentes ocasiones sí ha sido necesario trasladarse al puerto. Cabe destacar que, desde siempre, todo lo que ha ido a gasoil lo hemos arreglado. La gasolina forma parte de la excepción, como son los inyectores.

La reparación de motores de recreo, de uso profesional e industrial implica excelencia al ofrecer una orientación al cliente, porque, ante todo, en nuestro taller velamos por la seguridad de conductores y navegantes.

El embrague y su funcionamiento

Distinguimos el embrague por ser una de las piezas más importantes de conocer del automóvil. Cuenta con diferentes elementos, por lo que está dividido en volante, maza, disco y mecanismo de accionamiento.

Para aportar curiosidades y si repasamos cada uno de estos paso por paso, el primero queda ligado al cigüeñal, el segundo se le conoce también como plato de presión y su función supone comprimir o bien liberar el disco del embrague. Por otro lado, para reconocer el disco de fricción, saber que tiene dos caras cuya sustancia recuerda al de las pastillas de freno, acoplado a su vez a la caja de cambios gracias a un eje.

En último lugar pero no menos importante, reconocer el mecanismo de accionamiento, una horquilla que funciona directamente para el accionamiento del pedal de embrague. Siguiendo así, enumerar las posiciones de este elemento: embragar, transición y desembragar, donde la primera es con el pedal soltado y la última está pisado. La transición significa soltar progresivamente el pedal, sufriendo así muchas tensiones y fricciones.

Para seguir teniendo en cuenta estos aspectos, también podríamos decir que hay diferentes tipos de embrague también por el número de discos:

  • Hidráulico: sin discos (típico de vehículos industriales).
  • Monodisco: el más utilizado.
  • Bidisco: dos discos.
  • Multidisco: usado en motocicletas.

Así mismo, saber que cuentan con diferentes tipos de refrigeración (seca o húmeda), de presión (muelles, diafragma o centrífugo) y diferentes formas de accionamiento (mecánico, hidráulico, electromagnético)…

Tener presente todos estos datos resulta de gran utilidad para distinguir este elemento clave en nuestro coche. Como recomendación, sugerimos que no se debe mantener el pie pisado en el embrague cuando el vehículo está parado o en general, puesto que se desgasta el disco. Otra recomendación es que hay que tener cuidado con no picar el embrague, en caso de avería, ¡llámanos!

Introducción a la mecánica

Para comprender lo que hacemos en el taller, debemos repasar algunos términos fundamentales de mecánica. Entre ellos, destacamos: inyector, motor, cebador.

¿Qué es un inyector?
Un inyector es un elemento del sistema de inyección de combustible cuya función es proporcionar carburante a alta presión al ciclo de compresión del motor en forma pulverizada, distribuyéndolo lo más homogéneamente posible dentro del aire contenido en la cámara. Los inyectores son electroválvulas que se abren y cierran las veces que sean necesarias y tienen una reacción altamente precisa en cuanto al pulso eléctrico que los acciona, sin fugas ni escapes de carburante. Se encargan de suministrar combustible a la admisión o cámara de precombustión, lo que implica que es un sistema de inyección directa o indirecta.

¿Qué es un motor?
Sin lugar a dudas es el corazón del coche, sin él nada funciona. Pueden haber motores en línea, en V, bóxer… El combustible hace que el vehículo pueda trasladarse de un lado a otro gracias a los mecanismos. Dentro de un motor se encuentran elementos como:
-Árbol de levas: acciona las válvulas de admisión y el escape cuando es necesario.
-Pistón: pieza que se desplaza longitudinalmente por el cilindro cada vez que recibe la energía que resulta de la explosión o la combustión (según sea gasolina o diesel).
-Cigüeñal: pieza longitudinal que recibe el movimiento de las bielas y lo transmite a la caja de cambios.
-Biela: convierte el movimiento rectilíneo de cada cabeza de pistón.

Si te suena la palabra «bomba», deberás saber que está compuesta por:
-Eje de rodamiento.
-Eje armado.
-Cierre.

¿Qué es un cebador en mecánica?
Los cebadores tienen forma de grifo y se sitúan en la culata del motor. Este sistema fue muy común hasta los años 30 del siglo XX. Sí es cierto que a los cebadores se recurre aún hoy en vehículos de competición y vehículos de serie como emergencia.

Próximamente explicaremos más sobre la importancia de las partes constitutivas en los vehículos…