El aceite de motor a veces puede ser peligroso…

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Como bien sabemos, el aceite de motor es imprescindible para el funcionamiento de un vehículo, no obstante, si se utiliza indebidamente, el motor puede verse terriblemente afectado.

Las fugas son el culpable número uno: juntas y retenes terminan desgastados y en el suelo, una desagradable imprenta del inconveniente, delarando un fallo del motor. Esto se puede solucionar cambiando las piezas dañadas o desgastadas, así como en un desbordamiento, donde el llenado es excesivo, se recomienda acudir al taller para cerciorarse que el aumento en el consumo cese.

Si el consumo crece de manera repentina, del tubo de escape emanará un olor a aceite quemado, seguramente porque el motor sufra algún inconveniente o haya sido usado durante muchos años. Reparándolo se pondría fin al problema.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_image src=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2023/03/olor-malo-coche-2.jpg» title_text=»olor malo coche 2″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″]

También hay que recordar que es muy probable que, con el tiempo, el aceite pierda propiedades, en particular si este se compra en tiendas de dudosa confianza.

Como conclusión: No sustituir el aceite cuando es debido puede evitar averías de envergadura, ya que la fricción aumenta y las partes metálicas del motor se desgastan con rapidez, acumulando suciedad en el filtro, taponándolo, y no solo eso, aumentando considerablemente la temperatura.

Revisar el nivel de aceite es muy fácil y se puede hacer en casa, se trata de sacar la varilla y observar si el nivel es adecuado. Cambiarlo
ya depende de las indicaciones del fabricante, por lo que los rangos varían entre los cinco mil y los treinta mil kilómetros.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» column_structure=»1_2,1_2″][et_pb_column _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Un tema relacionado es el de la ferricha. ¿Por qué no le echas un vistazo a esta entrada?

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» type=»1_2″][et_pb_testimonial author=»Jose Luis Iglesias, Gerente de Servicio Diesel Iglesias, S.L.» portrait_url=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-31-at-16.25.03.jpeg» _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ title_text=»Jose Luis Iglesias»]

«Un problema recurrente en los vehículos que nos traen al taller es el de contaminación por ferricha

[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Coches de segunda mano, reflexión

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Los españoles compran cada vez más coches de segunda mano, así como muebles o incluso ropa y calzado. Es por esto que mucha gente se pregunta cada vez más si esta acción vale la pena, ya que la inversión se traduce como una muestra de valor y confianza.

Es necesario reflexionar y ver antes que nada cómo es el estado del vehículo, así como cuál es su marca, modelo, kilómetros… Se piensa que comprar un automóvil de segunda mano, con muchos kilómetros implica mayor transparencia, ya que se conocerán las reparaciones de importancia y los registros de mantenimiento.

Conocer el pasado del vehículo es el primer paso a realizar antes de adquirir un coche. Minimizar estos riesgos juega a favor de la seguridad de todos.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» min_height=»250.8px» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Factores principales que nos ayudan a resolver la cuestión de comprar un coche de segunda mano:

  1. Historial
  2. Revisión mecánica
  3. Coste de mantenimiento
  4. Uso
  5. Precio

A continuación te invitamos a visualizar el siguiente vídeo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=30G3XN84yEU» _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ theme_builder_area=»post_content» _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» column_structure=»1_2,1_2″ theme_builder_area=»post_content» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][et_pb_column _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» type=»1_2″ theme_builder_area=»post_content»][et_pb_text _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Y es que quizá también te resulte interesante esta entrada.

Los llamados «vicios ocultos» que se pueden encontrar en vehículos de segunda mano no son otra cosa sino defectos que impiden el uso normal del automóvil.

De acuerdo con la Ley, existen seis meses para demandar este tipo de defectos, sin importar que el vendedor sea un particular o un concesionario (véase el artículo 1884 del Código Civil).

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» type=»1_2″ theme_builder_area=»post_content»][et_pb_image src=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2023/03/coche-averiado.jpg» _builder_version=»4.20.2″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» title_text=»coche-averiado» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Vehículos circulando con daños

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Se tiene en consideración al parque móvil español como uno de los más viejos del continente, calculando una media de trece años y medio, entre los cuales se deben recordar turismos que circulan con daños por
colisiones y otras formas de accidente.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_image src=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2023/02/truck-509467_1280.jpg» title_text=»camion» _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Si entre 900.000 vehículos, el 6,5% muestra daños, no hay mayor alerta para la seguridad vial.

Cuidar tu coche implica cuidarte a ti.

Imagina un viaje largo de carretera, no sólo debes pensar en el comfórt de los asientos, sino en las precauciones que se deben de tomar antes de efectuar un recorrido de importantes longitudes.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» min_height=»304.1px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» min_height=»266.1px» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

En 2022 la DGT anunciaba un aumento en el número de fallecidos a bordo de turismos, por lo que aprobar la ITV es una necesidad para obtener el visto bueno de los profesionales.

Desde Servicio Diésel Iglesias, S.L., queremos darte los siguientes consejos:

1)      Inspeccionar y mantener los neumáticos: Entre 8.000 y 16.000 kilómetros es más que recomendable su cambio. Para más información, click aquí.
2)      Comprobar niveles y estado del aceite: Así como refrigerante, líquido de dirección asistida, líquido de frenos…
3)      Mantener en buen estado las luces.
4)      Sustituir limpiaparabrisas si es necesario.
5)      Revisar correas y cadenas de distribución.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.20.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Aumenta la esperanza de vida de los vehículos

Por otro lado, la esperanza de vida de los coches crece, y es que desde la década de los sesenta, los automóviles han podido rodar cada vez más kilómetros gracias a un mantenimiento adecuado, cada vez más completo y mejor.

También es cierto que se van sumando el  número de piezas y por ello se observa una dificultad que vuela más allá de «la simplicidad» de coches icónicos como el Seat 600

El ecosistema automovilístico español se presenta esperanzado por mejoras de una nueva era. Nuestras consciencias se sientan sobre innovación, flexibilidad y sostenibilidad, así como competitividad de un sector realmente estratégico para la economía del país.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Consejo neumático

Existen diferentes términos para comprender el estado del neumático en el vehículo. Hoy definiremos índice de carga e índice de velocidad, para después establecer ideas y consejos imprescindibles en la materia.

En primer lugar, índice de carga implica un código numérico igual a la carga máxima que un neumático puede soportar. El doble de la carga del neumático deberá soportar la totalidad de la carga del eje del vehículo.

Conocer el índice de carga no significa excesiva dificultad, sólo hay que observar el flanco de uno de sus neumáticos y ponerlo en comparación respecto a la tabla de índices de peso. El índice de velocidad es un código alfabético igual a la velocidad máxima alcanzable con un neumático. Para conocerlo, sólo habrá que fijarse en el flanco de uno de los neumáticos y compararlo con la tabla de índices de velocidad.

De acuerdo con lo establecido por ley, está prohibido montar ruedas que posean índices de velocidad y/o carga inferiores a los especificados por el fabricante, aunque sí es posible montar con índice de velocidad superior.

Códigos en neumáticos

En épocas más frías, sobre todo en invierno, sí está permitido colocar neumáticos con un índice de velocidad inferior (lo que significa una letra inferior) al de verano. Si se ponen neumáticos de verano con índice W, los de invierno podrán montarse con índice V, no con índice H. Atender a los consejos de los fabricantes es de gran importancia.

Puedes leer este otro artículo que hemos redactado sobre la importancia de escuchar los neumáticos.

Aquí aportamos nombres de diferentes líderes en soluciones de movilidad:

¡Despedimos el año!

Esta semana terminamos el año y queríamos enseñarte el vídeo que hemos preparado para despedir de este 2022 lleno de trabajo. Repasamos un poco lo que somos y a lo que aspiramos, con mucha ilusión por seguir trabajando en lo que más nos apasiona.

En 2022 hemos propuesto actividades para las vacaciones, así como hemos recordado la importancia de invertir antes de sufrir un inconveniente en carretera. ¡Puedes seguir consultándolas en nuestro apartado «Noticias»!

Los años venideros se avecinan ciertamente complicados para los vehículos diésel en cuanto a las restricciones, subrayando el caso de nuestra capital, Madrid, donde la zona ZBE limita el paso a aquellos que no estén matriculados a partir del 2006 y que incumplan las normas Euro 4, 5 o 6, respectivamente.

Para más información, mira en esta noticia.

Accede a este otro artículo.

Vehículos de combustión: éxito de búsquedas

Tres de cada cuatro búsquedas son para vehículos de combustión, dato que demuestra el principal interés de los conductores en vehículos diésel y/o gasolina.

De acuerdo con la información de Sumauto,  el Plan Moves es por ahora inadecuado en cuanto a los altos costes que lo rodean, como la capacidad energética requerida para esta forma de transición. El mencionado Plan impone requisitos para adquirir un vehículo ecológico, pudiendo desguazar el coche anterior o no, aumentando o disminuyendo así las ayudas dadas por el mismo, siendo imprescindible poseer un vehículo cuyo precio sea inferior a los 45.000 euros.

Teniendo en cuenta que el mantenimiento de un vehículo eléctrico puede ser 2,3 veces más caro que uno convencional, el informe de We Predict, líder global en asesoría, sugiere que los coches de combustión son más baratos de mantener y más sencillos de diagnosticar, ya que un eléctrico puede llevarle al especialista más del doble del tiempo.

Sumauto es una compañía B2B conectada a Vocento. A través de unas exigentes metas relacionadas con el empoderamiento de concesionarios, provee conocimiento digital gracias a sus portales especializados, entre ellos Autocasión y Motocasión, entre otros.

¿Por qué escoger un vehículo de combustión?

  • Precio accesible
  • Posición media con más ventajas que inconvenientes.
  • Existe una gran oferta

Es importante recalcar que el vehículo diésel moderno cumple a la perfección las normas de emisiones, ya que consume menos y a la vez tiene mayor fuerza y empuje. Junto a esto, es importante recalcar cómo la compra de un vehículo de combustión se amortiza en, aproximadamente, cinco años y medio teniendo en cuenta que la media de kilómetros recorridos anualmente por los conductores españoles es de 12.000 kilómetros.

Comprar un coche nuevo

La compra de un coche nuevo, por otro lado, siempre implica espera y, en tiempos afectados por pandemias y guerras, se encuentra a la orden del día la escasez de materias primas, como la falta de microchips. Los principales mercados europeos, de entre los cuales se encuentra España, indican que los compradores de coches deberán esperar este año una media de cinco meses y medio, salvo encaso de adquirir un eléctrico, híbrido o híbrido enchufable, para los cuales la espera se elevará hasta los siete meses.

Más inversión contra la asistencia en carretera

[et_pb_section fb_built=»1″ theme_builder_area=»post_content» _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content»][et_pb_column _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» type=»4_4″ theme_builder_area=»post_content»][et_pb_text _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

El verano ha llegado a su fin y, con el anuncio que realizó la aseguradora Mapfre, el 35,5% de las asistencias en carretera en nuestro país se han concentrado entre los meses de junio y septiembre. 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ theme_builder_area=»post_content» _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content»][et_pb_column _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» type=»4_4″ theme_builder_area=»post_content»][et_pb_image src=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2022/08/accidentes-y-problemas-en-asistencia-carretera.png» _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» title_text=»accidentes y problemas en asistencia carretera» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ theme_builder_area=»post_content» _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ min_height=»831.4px»][et_pb_row _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][et_pb_column _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» type=»4_4″ theme_builder_area=»post_content»][et_pb_text _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Gracias a los datos que permite conocer la compañía, alrededor de 750.000 vehículos reciben ayuda por problemas de batería, lo que asciende a un 36%, así como un 32% se deben a problemas de motor y un 8% a fallos de tipo eléctrico. Es por esto que el mejor remedio siempre implica prevención, sobre todo antes de un viaje de muchos kilómetros.

 

Fines de semana, operaciones salida y retorno = más percances automovilísticos. 

 

Una mejor inversión familiar

La sexta edición del informe “Cuida el motor de tu vida” analiza la responsabilidad de los conductores a la hora de mantener sus vehículos y es que, según lo observado, 2021 fue un año favorable para la economía en términos de que aumentó un 5,1% y el paro se redujo hasta el 13,3%. Esto viene de la mano con el aumento de la inversión de las
familias, de un 8,3%.

No obstante, no todos los datos son positivos, teniendo en cuenta la actual inflación y por tanto, una mayor preocupación de los hogares por su presente y futura estabilidad.

Dentro del Informe es relevante destacar cómo la gente prefiere el ocio, como pudiera ser el gasto en hostelería, antes que en seguridad vial, por lo que el volumen del presupuesto que las familias españolas destinan al cuidado de sus vehículos se ha situado finalmente, este pasado año, en un 1,96% del total, cuando en el 2011 alcanzaba el 2,14%.

Volviendo al antes mencionado Informe, las familias de la Comunidad Valenciana invirtieron en el taller en 2021 un 18,77% más que en el 2020 y, por ello, el esfuerzo por poner a punto sus automóviles fue mucho menor de lo que fue para ellos en 2012 e incluso que en el año previo
a la pandemia.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Agosto, casi al final del verano

Es verano, pero más o menos la estación llega a su fin. Aun así seguimos recibiendo coches para revisar y realizar así un viajecito, aprovechando las últimas semanas de vacaciones.

Hay quien es más de playa y quien prefiere irse a la montaña. Hay quien viene y simplemente cambia el gas del aire acondicionado o quien necesita el kit completo, esto es: diagnóstico del habitáculo, cambio de filtros si así lo requiriera, desinfección interior…
¡No nos olvidemos de las ruedas!

Siempre pueden surgir problemas como zonas dañadas o tapones de válvula dañados. Siempre que quieras puedes consultar nuestra publicación donde hablamos del tema.

Antes de un viaje

Asegurarse de llevar el DNI, carnet de conducir, el permiso de circulación, la tarjeta de inspección técnica y la pegatina de la propia ITV a la vista. ¿Por qué esto es necesario? Las multas son la respuesta. Si uno no lleva encima el permiso de conducción, la multa es de diez euros, si el carnet está caducado, entonces serán doscientos euros, pero peor sería no tener seguro de coche, ya que podría variar la mula entre los 600 y 3000 euros, aproximadamente.

También hay que ser precavidos y contar con triángulos de emergencia (mínimo dos) y una rueda de repuesto, así como se recomienda tener partes para accidentes y el recibo del seguro del coche.

Verano, parar a descansar en un viaje de carretera

Las pausas son fundamentales. No solo por disfrutar de los paisajes, sino por descansar la vista y las posibles tensiones que se pudieran ocasionar de horas al volante. Llevar refrescos y agua fresca siempre está bien, así como tiritas, esparadrapos, medicamentos para el dolor de cabeza o los mareos… ¡nunca se sabe!

Epílogo

El verano llega a su fin, pero aún queda tiempo para las vacaciones. Dedicándonos desde tantos años como los que nos avalan en la “salud” del automóvil, nos comprometemos con cada trabajo que entra por nuestra puerta, dedicándole la máxima eficiencia para la satisfacción de nuestros clientes.

Zonas Bajas de Emisiones

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»233.8px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Actualmente existen herramientas propuestas contra la contaminación y el calentamiento global, como las zonas bajas de emisiones. Ecologistas en Acción, en 2019, publicó un informe donde detallan propuestas para restringir el paso a determinados vehículos para así mejorar la calidad del aire.

De acuerdo con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que entró en vigor a finales de mayo del 2021, aquellos municipios con más de 50.000 habitantes deberán acogerse a los requisitos propuestos, así como aquellos con más de 20.000 tendrán que habituarse a restricciones de circulación y estacionamiento, entre otros ejercicios.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»592px» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_code _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»470px» global_colors_info=»{}»][/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»239.4px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»185.4px» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Como se observa en el mapa de arriba, en la Comunidad Valenciana se tienen en cuenta los siguientes municipios: Vila-real, Valencia, Torrevieja, Torrent, San Vicente del Raspeig, Sagunt, Paterna, Orihuela, Gandía, Elda, Elche, Castelló de la Plana, Benidorm, Alcoi y Alacant.

El Plan Nacional donde se integran las Zonas Bajas de Emisiones tiene un plazo límite en el 2030, para cuando se espera una reducción de 27 millones de toneladas de CO2. España cuenta con bastantes municipios que han puesto en marcha las Zonas Bajas y existen diferentes críticas a esta transición, como su dureza.

Un criterio a considerar es la cuestión de vehículos clásicos, por los cuales cada Ayuntamiento decide qué hacer, pero desde luego no podrán aparcar en la calle salvo poseer una antigüedad superior al medio siglo. Otro gran problema en este asunto también es el hecho de no poseer la etiqueta medioambiental proporcionada por al DGT o tener una etiqueta «B» para la cual el paso por las Zonas Bajas de Emisiones está prohibido.

 

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» width=»55%» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_image src=»https://sdiautomocion.com/wp-content/uploads/2022/08/excepto.jpeg» alt=»Cartel» title_text=»Cartel-circulación» _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Valencia: Cinco lugares para desconectar

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

El verano va que vuela y por eso, si ya has hecho la revisión de tu vehículo, te sugerimos puntos bonitos a los que puedes ir a descansar y desconectar cerca de Valencia.

Hacer rutas en coche y recorrer la provincia es sanador, por lo cual preparamos un breve vídeo con las mejores recomendaciones para una escapada.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_video src=»http://youtu.be/GImsyRk2_bQ» _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» min_height=»732.8px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px||0px|||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Sagunto

  • Impresionante fortaleza y castillo coronado por la Sierra Calderona.
  • Teatro romano del año 50.

Manises

  • El arte de la cerámica: sus talleres artesanales son ancestrales.

Playa del Saler

  • Oasis de arena y dunas.

El Palmar

  • Barracas y buenos arroces.
  • Recomendación del paisaje de Na Molins, por sus campos de arroz y acequias.

L’Albufera de Valencia

  • Naturaleza en vivo.

Animamos a dejar en los comentarios qué municipio de Valencia te gusta más para salir a hacer excursiones.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]